~ ¿Cuál debe ser la profundidad del canal de acceso a Buenaventura?
~ ¿Es el practicaje una actividad y operación portuaria o es ambivalente?
~ ¿Colombia tiene jurisdicción marítima?
~ Podemos hacer algo ante el colapso de nuestro planeta azul.
~ Con el desbloqueo a Cuba cambia el mapa portuario del caribe.
~ Breve panorama de la navegación fluvial en Colombia.
~ Colegio san Jorge de Inglaterra lidera la enseñanza de la educación marina en el aula.
~ Red naval sumatoria de esfuerzos capacidades e información.
~ China una amenaza para nuestra industria.
~ Emergencia en altamar buque escuela ARC Gloria.
~ La supervivencia del turismo en el amazonas, un llamado a la seguridad.
~ Para viajar al mundo bajo el mar.
~ El mar como motor de desarrollo en Colombia.
~ ¡Volvamos a Cartagena un destino turístico de clase mundial!
~ Áreas litorales colombianas: Oportunidad subutilizada.
~ El mar y la tecnología en el próximo renacimiento.
~ Competitividad del talento humano del transporte fluvial.
~ Estrategia marítima para el aprovechamiento de dos océanos de oportunidades.
~ Nuestro enemigo: El combustible.
~ Hablemos de gestión de riesgo.
~ La Importancia de la implementación de una estrategia marítima en Colombia.
~ Y la Interventoría, ¿Qué Se Hizo?
~ Breves Reflexiones sobre el Derecho Marítimo.
~ Impresiones de un holandés en una travesía en el ARC gloria.
~ Gobierno: a generar confianza.
~ Hacia la prosperidad de la seguridad marítima.
~ Soberanía territorial en nuestros mares.
~ Los Intereses marítimos y la conciencia marítima.
~ La yubarta versus el puerto de aguas profundas.
~ Necesidad del tribunal marítimo y fluvial en Colombia.
~ Colombia frente al ocaso de la crisis económica mundial.
~ ¿Es Colombia un estado marítimo?
~ Fomento de la conciencia marítima.
~ Venezuela de retirada en el caribe; Colombia el llamado a conquistarlo.
~ Bienvenido al ministerio del mar.
~ La responsabilidad social del marino colombiano frente a la construcción de una cultura marítima.
~ Conectividad e integración: ¿cumplirá Colombia la meta al 2019?
~ Cámara marítima de Colombia: conciencia y expresión material.
~ De corsarios y filibusteros a piratas modernos.
~ Conversaciones con Carlos José.
~ Conversaciones con Carlos José.
~ El rol de la universidad en el fortalecimiento de la mujer en la actividad marítimo-portuaria.
~ La crisis general del distrito de Buenaventura: algunas propuestas de solución.
~ Del mar del sur hispánico al océano pacífico global: 500 años de historia.
~ Pros y contras de Colombia para el 2013.
~ Competitividad en Colombia: situación y perspectivas.
~ Hacia unas playas turísticas competitivas.
~ Los mares y la política exterior de Colombia.
~ La importancia de la cultura anfibia en la actualidad.
~ El agua: factor de interés nacional.
~ Fraude marítimo documentario, conocimientos de embarque.
~ La Liga Naval Argentina recibe a las instituciones hermanas de América y Europa.
~ Programa Antártico Colombiano acciones de país en el escenario internacional.
~ Centro internacional marítimo de análisis contra el narcotráfico.
~ Estados unidos y la convención sobre el derecho del mar.
~ Colombia rumbo a la Antártida.
~ Colombia en las redes de investigación internacional en cambio climático: Antares, NANO –IOCCP.
~ Puestos de inspección fronteriza (PIF) en España, caso bahía de Algeciras.
~ DIMAR 60 años visión internacional.
~ Holanda, el agua y los cambios climáticos.
~ Los 60 años de un organismo de integración latinoamericano en políticas marítimas: La CPPS.
~ Colombia y Jamaica: Ejemplo de Buena Vecindad en el Mar.
~ La cancillería de Colombia en la Antártida.
~ Colombia y Chile estrechan relaciones de amistad y cooperación marítima.
~ La información aspecto clave para la seguridad de la navegación marítima.
~ Colombia tiene la presidencia del proyecto globallast para el pacífico sudeste.
~ Nuestros océanos en peligro.
~ Necesidad del manejo de cuencas compartidas.
~ Las reglas de Rotterdam: una nueva convención internacional en materia marítima.
~ Conveniencia para Colombia de ratificar la CONVEMAR.
~ El carácter internacional de la dirección general marítima DIMAR.
~ Incongruencias del derecho del mar en Colombia.
~ La CONVEMAR elemento clave por desarrollar de la PNOEC.
~ Comentarios al nuevo reglamento de condiciones técnicas de operación de los puertos marítimos.
~ Novedades en la avería gruesa dentro de las reglas York Amberes.
~ Sobrecapacidad en el transporte marítimo de contendedores: causas y consecuencias (2009-2016).
~ Ideas para una reflexión sobre el transporte marítimo en Colombia.
~ Colombia optimiza su señalización marítima.
~ Operadores portuarios su nuevo régimen de inscripción y registro.
~ La problemática del pesaje de los contenedores.
~ Actividades portuarias en la Isla de Santa Catarina Brasil.
~ El nuevo estatuto anti-contrabando ley 1762 de 2015 y su impacto en el transporte de carga.
~ Ley 1 de 1991 mejor malo conocido que bueno por conocer.
~ Normas PBIP en los puertos nacionales y su relación con la jurisdicción marítima en Colombia.
~ Implosión de terminales en el puerto de barranquilla, caso específico terminales de carbón.
~ Iniciativas para el refuerzo de la competitividad de clústeres.
~ La importancia de los puertos en el desarrollo económico y social. una visión desde México.
~ Una mirada a los indicadores de competitividad en Colombia.
~ Los riesgos en el contrato de concesión portuaria.
~ Comentarios al plan de expansión portuaria "política portuaria para un país más moderno".
~ Retrospectiva legal de la figura de polizón.
~ Hacia un concepto integral de marina mercante.
~ Reflexiones acerca del conocimiento de embarque marítimo.
~ ¿Qué sabe usted acerca del contenedor marítimo?
~ Relación puerto ciudad: sincronía entre desarrollo y sostenibilidad.
~ La autoridad marítima nacional: protegiendo la biodiversidad y reglamentando las aguas de lastre.
~ Mercado de fletes: luz al final del túnel.
~ Entrevista al señor contralmirante Ernesto Duran González director general marítimo.
~ El gran reto del transporte multimodal.
~ Hacia un verdadero código nacional de transporte.
~ La industria astillera: apuesta productiva con alto potencial de innovación.
~ El Transporte marítimo a través de la DIMAR.
~ Desafíos de los puertos colombianos: política portuaria y cambios institucionales.
~ Evolución y futuro de la autoridad marítima colombiana en la alta guajira: 30 años de gestión.
~ Las autopistas marítimas de Colombia.
~ Otra tarea para el sector transporte.
~ Retorna ley del mercado al transporte carretero.
~ Transporte marítimo e incertidumbre.
~ El régimen aduanero del transporte marítimo internacional.
~ Transporte marítimo y cifras.
~ ¿Quién responde por el territorio acuático de Colombia?
~ Buenaventura: ¿Ciudad - puerto?
~ El escenario post crisis y los desafíos portuarios en LAC.
~ El transporte de carga bajo otra regulación – sus implicaciones.
~ Listos para pasar al tablero.
~ Política portuaria colombiana.
~ Mejoramiento inesperado de fletes en el mercado de gráneles y carga general.
~ Comentarios al nuevo trámite concesional portuario.
~ Los puertos y su rol en los sistemas intermodales de transporte.
~ ¡Aleluya, resucitaron los contratos de transporte!
~ Nuevo terminal de contenedores de buenaventura s.a. Tcbuen.
~ La tecnología y normatividad para la recalada y arribada a puerto.
~ Los puertos secos… ¿Por qué no arrancan?
~ Dimar pone al servicio de la comunidad internacional herramienta tecnológica.
~ La privatización de puertos.
~ ¿Hacia una nueva intermediación aduanera?
~ Panorama de las zonas portuarias de Colombia, hoy.
~ La actividad de remolque en Colombia.
~ Los comités locales de organización de manejo de playas y el usufructo de las playas.
~ Combustibles limpios y transporte ecológico.
~ Cambio climático y el paradigma de desarrollo.
~ Sistemas de información geográfica (SIG) para la conservación marino-costera.
~ DIMAR comprometida con la recuperación de la bahía de Tumaco.
~ El cambio climático mito o realidad.
~ Objetivos de desarrollo sostenible la agenda para el 2030.
~ Como medir la salud del océano.
~ El impacto del mercurio y la minería ilegal de oro en el canal del dique y la bahía de Cartagena.
~ Tres nuevas áreas protegidas marinas y costeras en Colombia.
~ Importancia económica de nuestros mares: capital natural marino y costero de Colombia.
~ Liberación de tortugas en el parque corales del rosario.
~ El cangrejo negro de la isla de Providencia.
~ Construir con la naturaleza: un camino hacia la sostenibilidad.
~ Expedición Científica Seaflower 2014.
~ Carbón y mar: la transformación de la oferta turística del caribe colombiano.
~ Acandí, Playón Y Playona, un santuario para la protección de tortugas marinas.
~ Eco Isla De Manzanillo, Cartagena, Bolívar.
~ Hacia la declaratoria de una nueva área marina protegida en el golfo de Tribugá.
~ Impactos del cambio climático en Cartagena de indias, Colombia.
~ Modelo de gestión costera de la bahía de Cartagena.
~ Afectación por contaminación de los residuos sólidos en las playas y ríos de Bahía Solano.
~ Los retos de la nueva institucionalidad ambiental costera y marina en Colombia.
~ Corales de profundidad: nueva área marina protegida.
~ ¿Como van las playas de Colombia?
~ Ecoturismo comunitario en el parque nacional natural Utría.
~ Red colombiana para la conservación de tortugas marinas: Una nueva generación unida por la conservación de tortugas marinas.
~ Alerta por invasión en el caribe.
~ Hacia el ordenamiento de las actividades humanas en el mar.
~ Guarderías de corales en el parque nacional natural Tayrona.
~ Malpelo: un lugar sin presiones humanas para la reproducción y conservación de especies.
~ El bosque de manglar: encuentro entre dos mundos.
~ Petróleo vs. biodiversidad en Seaflower.
~ Desarrollo turístico del corregimiento de Taganga, santa Marta: ¿Oportunidad o amenaza?
~ Uramba bahía Málaga: área protegida número 56.
~ La información para el desarrollo sostenible.
~ Los ecosistemas y la vida marina ante el cambio climático.
~ Nuestro inmenso río mar amazonas, hecho arena en estos momentos frente a la ciudad de Leticia.
~ La normatividad ambiental y los costos para su cumplimiento.
~ Parques nacionales naturales de Colombia en la conservación de los arrecifes de coral.
~ Erosión costera: reto local y regional.
~ Cambio climático, es tiempo de actuar.
~ La fauna marina del golfo de Urabá-Darién.
~ La protección ambiental de Santa Marta.
~ Centro nacional de alerta de tsunami.
~ El agua más allá de las ideologías.
~ Los manglares de Colombia: un ecosistema estratégico.
~ ¿Colombia pierde sus playas?
~ Sistema nacional de información oceánica y costera –SINOC.
~ El océano, un mar de oportunidades.
~ Conversión de energía térmica oceánica de ciclo cerrado.
~ Hablando de pastos marinos: seagrassnet en Colombia.
~ Gestión ambiental marino costera en Colombia.
~ La aplicación del concepto de desarrollo sostenible en las zonas costeras.
~ Como cuantificar los costos ambientales.
~ Malpelo santuario de fauna y flora la importancia de las Áreas Marinas Protegidas.
~ Isla de Malpelo y sus ecosistemas.
~ Expedición antártica colombiana.
~ San Andrés Islas – Colombia.
~ Reserva nacional islas Ballestas.
~ Saint John 'Antigua y Barbuda.
~ Llanos orientales Meta – Colombia.
~ Sierra Nevada Del Cocuy-Boyacá.
~ Inírida – Guainía – Colombia.
~ Avistamiento de ballenas Tumaco Nariño.
~ Holanda.
~ San Andrés de Tumaco - Colombia.
~ Archipiélago de San Andrés Y Providencia Colombia.
~ Península de Yucatán - México con la mirada de un colombiano.
~ Desarrollo exitoso de la pesca artesanal en Japón.
~ Las verdades del consumo responsable de pescado de mar.
~ El sector pesca en el manejo integrado costero de Villa Clara, México.
~ Esfuerzos regionales para el combate a la pesca ilegal desde los puertos.
~ Plan de ordenamiento pesquero de la zona exclusiva de pesca artesanal Zepa.
~ ¿Peces con metales tóxicos en nuestra mesa?
~ La zona exclusiva de pesca artesanal ZEPA.
~ Proyecto financiado por Oceans 5.
~ Evaluación integral de la pesca artesanal en el golfo de Tribugá, norte del pacifico colombiano.
~ El proyecto CLME en el gran caribe: perspectiva para los pescadores.
~ Un reto para la conservación: la pesca y el consumo responsable.
~ Ajustes institucionales el sector pesquero y de la acuicultura en Colombia.
~ El potencial de aprovechamiento del pez dorado en el pacífico colombiano.
~ La información como base de referencia para la ordenación de los recursos.
~ Pesqueros: prioridad del proyecto de pesca del corredor marino del pacifico este tropical CMAR.
~ Proyecto de Pesca BID – CMAR.
~ El direccionamiento estratégico en la administración y manejo del camarón de aguas someras.
~ La pesca responsable de atún en el océano pacifico oriental.
~ Hacia una nueva institucionalidad pesquera y acuícola para el país.
~ Enfoque ecosistémico de las pesquerías.
~ Colombia en el contexto internacional de la pesca sostenible.
~ Administración pesquera en Colombia y su normatividad legal vigente.
~ Propuesta de énfasis en ciencias del mar.
~ La responsabilidad del legislador y el papel de las asociaciones de profesionales.
~ La educación marítima una promesa para el desarrollo sostenible de Colombia.
~ Las tic en la formación para la protección del mar.
~ Creación de un modelo pedagógico de corazón de ballena azul.
~ Educación: una herramienta para reconocer la importancia de nuestros mares.
~ Acciones para la recuperación integral del río Manzanares.
~ Nuevas tecnologías para la capacitación marítima.
~ ¿Quién es el mar sino… yo mismo?
~ Proyección de la educación naval y su contribución al desarrollo de la armada nacional.
~ Reflexión sobre actividades marítimas.
~ Proyecto de astronomía colegio naval Santafé de Bogotá.
~ Cultura marítima: ¿Colombia de cara o de espalda al mar?
~ Los liderazgos comunitarios locales en el manejo integrado costero.
~ La educación y la dinámica social en la defensa del mar.
~ Evaluación y certificación de competencias laborales para la gente De mar en Colombia.
~ Rol de la mesa sectorial transporte acuático en Colombia.
~ La universidad del mar: ¡¡una necesidad inaplazable!!
~ ¿Cómo desarrollar identidad como país marítimo en ambientes escolares?
~ Despertar la pasión por el mar.
~ Hacia un sistema nacional de educación marítima.
~ A bordo de buques de la armada nacional y DIMAR se construye el plan nacional de expediciones.
~ Estrategias para la mejora de la gestión de riesgo en el municipio de Nuquí Choco.
~ Aproximación a la valoración económica de la zona marina y costera del caribe colombiano.
~ El rol de la hidrografía en el desarrollo marítimo de Colombia.
~ La gestión del cambio como herramienta para innovar en Cotecmar.
~ Apertura a conocimientos marítimos especializados.
~ Comisión Colombiana del Océano 45 años construyendo país marítimo.
~ Seguridad marítima como motor del turismo náutico en el caribe colombiano.
~ Atención a un derrame de hidrocarburos en la mar. Un ejercicio de autoridad marítima.
~ Importancia de la planificación marítima en la gestión turística de playas.
~ Santa Marta vista con los ojos de la autoridad marítima.
~ Imagen, identidad y esencia. navegar: arte y ciencia.
~ Electroictiología y la aplicación de electricidad en medicina.
~ El reto ambiental de la explotación offshore en Colombia.
~ La CCO 43 años contribuyendo al desarrollo de la nación a través de los océanos.
~ DIMAR: 60 años aportando la institucionalidad marítima de Colombia.
~ Tumaco se consolida como destino turístico de avistamiento de ballenas.
~ Rutina de un pescador del pacífico.
~ La Nueva Alianza Colombia Marítima, Fluvial y Portuaria.
~ Colombia, en el radar del turismo mundial.
~ LIMCOL 10 años trabajando… por los mares y los ríos.
~ Innovación naval al servicio de la ARC.
~ SEGBUCEO aplicación para equipos móviles sobre buceo recreativo.
~ COTECMAR innova al servicio de los colombianos.
~ Industria naval colombiana un nuevo enfoque para un nuevo escenario.
~ ¿Las olas pueden generar energía?
~ Cables submarinos de fibra óptica en el litoral colombiano.
~ Biomimética y biomateriales: aplicaciones prácticas en medicina.
~ Plan orión fragatas, Desafío tecnológico para la defensa de la soberanía nacional en el mar.
~ La autoridad marítima colombiana, comprometida con el puerto de Barranquilla.
~ Sistema integrado de estaciones de control de tráfico marítimo DIMAR/ARC.
~ COTECMAR referente en la industria astillera del caribe.
~ Colombia contará con cartas de navegación actualizadas para el pacífico y caribe colombiano.
~ Análisis tecnológico para el aprovechamiento de energía oceánica.
~ Contrato de transporte marítimo de mercancías en Roma.
~ Atlas histórico marítimo de Colombia siglos XVI-XVIII.
~ Chile - Colombia un abrazo de dos siglos.
~ Los conocimientos de embarque en el rio Magdalena.
~ Almirante Brion héroe de nuestra patria.
~ Rafaela Herrera, la heroína desconocida.
~ Tesoros de la nación otros galeones hundidos en el Caribe colombiano.
~ El consejo de historia naval custodio de las raíces Institucionales.
~ Juan Bernardo Elbers, patriota y pionero".
~ I Foro iberoamericano de innovación y negocios del sector astillero.
~ La Autoridad Marítima Colombiana celebró 59 años consolidando a Colombia como país marítimo.
~ 20 años Colegio Naval Santafé de Bogotá.
~ XI Aniversario Liga Marítima de Colombia.
~ I Feria Marítima Internacional.
~ Creación de la Alianza Colombia Marítima Fluvial y Portuaria.
~ DIMAR: 57 años de historia marítima.
~ Una gran feria especializada en Colombia para los gremios marítimo, fluvial y costero.
LIGA MARÍTIMA DE COLOMBIA | |||||||||
CONTACTENOS |
|||||||||
INICIO | (57 -1) 749 4764 | ![]() |
|||||||
LIMCOL | 311 558 35 69 | ![]() |
|||||||
AFILIESE | ![]() |
||||||||
TIMONERA | ligamaritimadecolombia | ![]() |
|||||||
CONTACTO | ligamaritimadecolombia@limcol.org limcol@hotmail.com |
![]() |
|||||||